top of page

¿Con Pedro o con Judas? (Homilía dominical)

  • Eduardo Ibáñez García
  • 27 mar 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 20 jul 2021

Dia del Señor


Semana Santa – Ciclo B

La Pasión del Señor

28 de marzo 2021 Domingo de Ramos

  • Primera lectura: Isaías 50, 4-7

El profeta Isaías nos dice, el Señor, me abrió el oído; y yo no resistí, ni me eché atrás; ofrecí la espalda a los que me apaleaban, las mejillas a los que mesaban mi barba; no me tapé el rostro ante ultrajes ni salivazos. El Señor me ayuda, por eso no sentía los ultrajes; por eso endurecí el rostro como pedernal, sabiendo que no quedaría defraudado. (Isaías 50, 5-7)

  • Salmo: 21, 8-9. 17-20. 23-24.

Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? Todos los que me ven, de mí se burlan; me hacen gestos y dicen: Confiaba en el Señor, pues que él lo salve; si de veras lo ama, que lo libre. (Salmo: 21, 8-9)

  • Segunda lectura: Filipenses 2, 6-11

San Pablo, apóstol de Jesucristo por voluntad de Dios, a los filipenses les dice: Hermanos: Cristo, siendo Dios, …se hizo, semejante a los hombres. Así, hecho uno de ellos, se humilló a sí mismo y por obediencia, aceptó incluso la muerte; y una muerte, de cruz. Por eso, Dios, lo exaltó sobre todas las cosas y le otorgó el nombre, que está sobre todo nombre, para que, al nombre de Jesús, todos doblen la rodilla en el cielo, en la tierra y en los abismos; y todos reconozcan públicamente, que Jesucristo, es el Señor, para gloria de Dios Padre. (Filipenses 2, 6-11)

  • Evangelio: San Marcos 14, 1-72. 15, 1-47

El evangelista San Marcos, proclama que, faltaban dos días, para la fiesta de Pascua y de los panes Ázimos. Los sumos sacerdotes y los escribas, andaban buscando, una manera de apresar a Jesús a traición y darle muerte, pero decían: No durante las fiestas, porque el pueblo podría amotinarse(Marcos 14, 1-2)


Lecturas consultadas en:


Id y enseñad,

La Biblia Latinoamérica,

La Biblia de las Américas y

Nuevo Misal del Vaticano II

 

Entrada triunfal de Jesús, a Jerusalén

(Marcos 11)


…los que seguían a Jesús gritaban: ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene, en nombre del Señor!

(Versículo 9)

 

¿Con Pedro o con Judas?

El Domingo de Ramos, es la única ocasión, en todo el año, en que se escucha por entero, el relato evangélico de la Pasión. Lo que más impresiona, leyendo la pasión según San Marcos, es la relevancia que se da, a la traición de Pedro. Primero, es anunciada por Jesús, en la última cena; después, se describe, en todo su humillante desarrollo.


Esta insistencia es significativa, porque San Marcos, era una especie de secretario de San Pedro y escribió su Evangelio, uniendo los recuerdos y las informaciones, que le llegaban precisamente de él. Fue, por lo tanto, el propio San Pedro, quien divulgó la historia de su traición. Hizo, una especie de confesión pública. Por el gozo, del perdón encontrado, a San Pedro no le importó nada, su buen nombre y su reputación, como cabeza de los apóstoles. Quiso, que ninguno de los que, a continuación, cayeran como él, desesperasen por el perdón.


Es necesario leer, la historia de la negación de San Pedro, paralelamente, a la de la traición de Judas. También ésta, es preanunciada por Cristo, en el cenáculo, después consumada en el Huerto de los Olivos. De San Pedro se lee, que Jesús se volvió y le miró (Lucas 22, 61); con Judas, hizo más aún, le besó. Pero el resultado, fue bien distinto. San Pedro, saliendo del lugar, donde estaba preso Jesús, rompió a llorar amargamente; Judas, saliendo a la calle, fue a ahorcarse.


Estas dos historias, no están cerradas; prosiguen, nos afectan de cerca. ¡Cuántas veces, tenemos que decir, que hemos hecho como San Pedro! Nos hemos visto, en la situación de dar testimonio, de nuestras convicciones cristianas y hemos preferido, hacer algo, según el estilo de otro, para no correr peligros, para no exponernos. Hemos dicho, con los hechos o con nuestro silencio: ¡No conozco, a ese Jesús, de quien hablas!


Igualmente, la historia de Judas, pensándolo bien, en absoluto nos es ajena. El padre, Primo Mazzolari, tuvo una predicación famosa, un Viernes Santo, sobre nuestro hermano Judas, haciendo ver, cómo cada uno de nosotros, habría podido estar en su lugar. Judas, vendió a Jesús, por treinta denarios, y ¿Quién puede decir, que no le ha traicionado a veces, hasta por mucho menos? Traiciones, cierto, menos trágicas que la suya, pero agravadas por el hecho, de que nosotros sabemos, mejor que Judas, quién era Jesús.


Precisamente, porque las dos historias nos afectan de cerca, debemos ver, qué marca la diferencia, entre una y otra; porque las dos historias, de San Pedro y de Judas, acaban de modo tan distinto. San Pedro, tuvo remordimiento de lo que había hecho, pero Judas también tuvo remordimiento, tanto que gritó: ¡He traicionado, sangre inocente! y devolvió los treinta denarios. ¿Dónde está entonces, la diferencia? Sólo en una cosa, San Pedro, tuvo confianza, en la misericordia de Cristo, ¡Judas, no!


En el Calvario, de nuevo, ocurre lo mismo. Los dos ladrones, han pecado igualmente y están manchados de crímenes. Pero uno maldice, insulta y muere desesperado; y el otro grita: Jesús, acuérdate de mí, cuando estés en tu reino, y se Le oye, responder a Jesús, Yo te aseguro, hoy estarás conmigo en el Paraíso (Lucas 23, 43).


Vivir la Pascua, significa vivir, una experiencia personal de la misericordia de Dios, en Cristo. Una vez un niño, al que se le había relatado la historia de Judas, dijo con el candor y la sabiduría de los niños: Judas, se equivocó de árbol, para ahorcarse: eligió, una higuera. ¿Y qué debería, haber elegido? le preguntó, sorprendida la catequista. ¡Debía colgarse, del cuello de Jesús! Tenía razón, si se hubiera colgado del cuello de Jesús, para pedirle perdón, hoy sería honrado, como lo es San Pedro.


Conocemos, el antiguo precepto de la Iglesia: Confesarse una vez al año y comulgar al menos en Pascua. Más que una obligación, es un don, un ofrecimiento: es ahí donde se nos ofrece la ocasión, de colgarnos del cuello de Jesús.

Adaptación del texto de la homilía del P. Raniero Cantalamessa, ofmcap

Commenti


MESC
SNSSC

Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión del Santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón

Molino de las Flores zona 2 de Mixco, Guatemala

  • Facebook

Encuéntranos en Facebook

©2020 por MESC SNSSC

bottom of page