¿De quién es Hijo, el Cristo? Viernes, 4 de junio 2021 (Reflexión)
- Eduardo Ibáñez García
- 3 jun 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 jun 2021
Tiempo Ordinario – Ciclo B
Novena semana
Viernes, 4 de junio 2021 – Memoria, del Beato José María Gran
Primera lectura: Tobías 11, 5-17
Ana, su madre, se sentaba todos los días y observaba el camino para ver si regresaba su hijo Tobías... Tobit, al ver a su hijo, lo abrazó entre lágrimas y le dijo: ¡Hijo mío, luz de mis ojos: ya puedo verte! Y añadió: ¡Bendito sea Dios y bendito sea su excelso nombre; benditos sean todos sus ángeles, para siempre, porque él me castigó, pero ahora, ya puedo ver a mi hijo Tobías! (Tobías 11, 5. 13-15)
Salmo: 145, 1-2. 7-10
Alaba, alma mía, al Señor. Alaba, alma mía, al Señor; alabaré al Señor, toda mi vida; cantaré y tocaré para mi Dios, mientras yo exista. (Salmo: 145, 1-2)
Evangelio: San Marcos 12, 35-37
El evangelista San Marcos, proclama que, mientras enseñaba en el templo, Jesús, preguntó: “¿Cómo pueden, decir los escribas, que el Mesías, es hijo de David? El mismo David, inspirado por el Espíritu Santo, ha declarado: Dijo el Señor, a mi Señor: Siéntate a mi derecha y yo haré de tus enemigos, el estrado donde pongas los pies. Si el mismo David lo llama Señor ¿Cómo puede ser hijo suyo?” La multitud que lo rodeaba, que era mucha, lo escuchaba con agrado. (Marcos 12, 35-37)
Lecturas consultadas en:
Id y enseñad,
La Biblia Latinoamérica,
La Biblia de las Américas y
Nuevo Misal del Vaticano II


P. JOSÉ MARÍA GRAN CIRERA, MSC (Guatemala).
Fecha, de nacimiento: 27 de abril, de 1945. Lugar, de nacimiento: Barcelona, España. Fecha, de ordenación sacerdotal: 9 de junio, de 1972. Año de su llegada, a Guatemala: 1975. Fecha de su muerte: 4 de junio, de 1980. Lugar: Cerca de la aldea Xe Ixoq Vitz, Municipio de Chajul, Quiche. José María, había entrado, en el Noviciado de los Padres Misioneros del Sagrado Corazón - MSC, en Canet de Mar, Barcelona, España, en 1965. Hizo su profesión religiosa, el 8 de septiembre de 1966. Fue ordenado sacerdote, en Valladolid (España), el 9 de junio, de 1972; tres años después, llegó como misionero voluntario, a trabajar pastoralmente, en la Diócesis de Quiché, en Guatemala.
¿De quién es Hijo, el Cristo?
(Marcos 12)
La conclusión lógica, es que el Mesías, tenía que ser humano, pero también divino. Como hijo de David, sería humano. Como Señor de David, sería divino. Y esta era la verdad, que los escribas, no habían llegado a comprender. Y es el mismo problema, que tienen también los racionalistas y modernistas de nuestro tiempo. La Biblia Latinoamérica.
Estando en el Templo, Jesús, toma la iniciativa y cuestiona a los letrados, sobre el linaje del Mesías. En el salmo 110, David, llama al Mesías Señor, es decir, que reconoce su linaje divino. Por su parte, los letrados, lo reconocen como hijo de David, es decir, de linaje humano. La pregunta de Jesús, a los letrados, es entonces: ¿Es el Mesías humano o divino? El texto, continúa diciendo, que la gente le escuchaba con gusto.
Ya antes, el ciego Bartimeo (Marcos 10, 47) y las multitudes, lo habían aclamado, como Señor e hijo de David (Marcos 11, 9-10). Pero, Jesús, no es sólo un Mesías de origen real. Los poderosos de su tiempo, esperaban que Él expulsara a los romanos y restituyera el reinado de David. Jesús, muestra aquí, su verdadero origen: siendo hijo de David, es a la vez su Señor. Permitamos que, junto a David y a Marta de Betania, seamos llevados por el Espíritu, para reconocer a Jesús, como el Mesías, el Hijo de Dios (Juan 11, 27).
Adaptación del texto de
Servicio Bíblico Latinoamericano
Comments