top of page

¡Dichosa tú, que creíste! María, en la Anunciación (5 y final) T-71. 2-01-2021

  • Eduardo Ibáñez García
  • 1 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

¡Dichosa tú, que creíste!

María, en la Anunciación


Por Raniero Cantalamessa,

Predicador de la Casa Pontificia



Cada año, la liturgia nos prepara para la Navidad, con tres guías: Isaías, Juan Bautista y María: el profeta, el precursor y la madre.


El profeta, lo anunció desde lejos; el precursor, lo señaló presente en el mundo; y la madre, lo llevó en su seno. Por esto, en el Adviento de 2020, un año muy especial, he pensado en confiarnos enteramente, a la Madre de Dios. Nadie mejor que ella, puede predisponernos a celebrar con fruto, el nacimiento de Jesús. Ella, no ha celebrado el Adviento, sino que lo ha vivido en su carne. Como cada mujer embarazada, ella sabe, qué significa estar en la espera; y puede ayudarnos a esperar, en sentido fuerte y existencial, la venida del Redentor.


Contemplaremos la Madre de Dios, en los tres momentos, donde la misma Escritura, la presenta en el centro de los acontecimientos: la Anunciación, la Visitación y Navidad

 

5. El justo, vivirá por la fe


Todos deben y pueden, imitar a María en su fe, pero en modo particular, debe hacerlo el sacerdote y cualquiera que esté llamado, de alguna manera, a transmitir a otros la fe y la Palabra. El justo –dice Dios- vivirá por la fe (Habacuc 2, 4. Romanos 1, 17); esto vale, especialmente, para el sacerdote; Mi sacerdote –dice Dios- vivirá por la fe. Él, es el hombre de la fe. El peso específico de un sacerdote, está dado por su fe. Él, influirá en las almas, en la medida de su fe. La tarea del sacerdote o del pastor, en medio del pueblo, no es sólo, la de ser distribuidor de los sacramentos y de los servicios, sino también, la de suscitar y testimoniar la fe. Él será, verdaderamente, el que guía, que lleva, en la medida en que crea y haya cedido su libertad a Dios, como María.


El gran signo esencial, el que los fieles captan, inmediatamente en un sacerdote y en un pastor, es si cree; si cree en lo que dice y en lo que celebra. Quien busca en el sacerdote, sobre todo a Dios, lo nota rápidamente; quien no busca en él a Dios, puede ser engañado fácilmente y llevar a engaño al mismo sacerdote, haciéndolo sentir importante, brillante, actualizado, mientras que, en realidad, él también es, como se decía en el capítulo anterior, un hombre vacío. Incluso, el no creyente, que se acerca al sacerdote, con un espíritu de búsqueda, entiende la diferencia rápidamente. Lo que lo provocará y que podrá, hacerlo entrar en crisis beneficiosamente, no son en general, las más eruditas discusiones de fe, sino la simple fe. La fe, es contagiosa. Así como no se adquiere un contagio, escuchando hablar de un virus o estudiándolo, sino poniéndose en contacto, así sucede con la fe.


La fuerza de un servidor de Dios, es proporcionada por la fuerza de su fe. A veces se sufre e incluso, se lamenta en la oración con Dios, porque la gente abandona la Iglesia, no deja el pecado, porque hablamos mucho y no sucede nada. Un día, los apóstoles, intentaron expulsar el demonio de un pobre muchacho, pero sin lograrlo, se acercaron a Jesús y a parte le preguntaron ¿Por qué nosotros, no pudimos expulsarlo? Él, les contestó: Porque ustedes, tienen poca fe (Mateo 17, 19-20). Cada vez que, delante de un fracaso pastoral o de un alma, que se alejaba de mí, sin lograr ayudarla, sentí aflorar en mí, aquella pregunta de los apóstoles ¿Por qué nosotros, no pudimos expulsarlo? escuché responderme también, yo en lo más íntimo ¡Porque tienes, poca fe! Y callé.


Como habíamos dicho, el mundo está surcado, por la estela de un bello barco, que es la estela de fe abierta por María. Entremos, en esta estela. Creamos también nosotros, para que lo que se actualizó en ella, se actualice también en nosotros. Invoquemos a la Virgen, con el dulce título de Virgo fidelis ¡Virgen creyente, ruega por nosotros!

Comments


MESC
SNSSC

Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión del Santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón

Molino de las Flores zona 2 de Mixco, Guatemala

  • Facebook

Encuéntranos en Facebook

©2020 por MESC SNSSC

bottom of page