top of page

Dichosos, los que creen, sin haber visto. Jueves, 23 de septiembre 2021

  • Eduardo Ibáñez García
  • 22 sept 2021
  • 3 Min. de lectura

Tiempo ordinario II – Ciclo B

Vigesimoquinta semana

Jueves, 23 de septiembre 2021 – Memoria de, San Pío de Pietrelcina


En el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo. Amen


Oración:

Dios todopoderoso y eterno, que concediste, a San Pío de Pietrelcina, presbítero, la gracia singular, de participar de la cruz de tu Hijo; y renovaste, por su ministerio, las maravillas de tu misericordia; concédenos, por su intercesión que, asociados siempre a los sufrimientos de Cristo, lleguemos felizmente, a la gloria de la resurrección. Por nuestro Señor Jesucristo… Amén.

  • Primera lectura: Ageo 1, 1-8

El profeta Ageo, proclama que, esto dice, el Señor: “Este pueblo mío, anda diciendo que, todavía no ha llegado el momento, de reconstruir el templo.” Y, añadió: “Suban al monte, traigan madera y construyan el templo, para que pueda yo estar satisfecho y mostrar en él mi gloria, dice el Señor.” (Ageo 1, 2. 7-8).

  • Salmo: 149, 1-6. 9

El Señor, es amigo de su pueblo. En honor de su nombre, que haya danzas, alábenlo con arpa y tamboriles. El Señor, es amigo de su pueblo y otorga la victoria a los humildes (Salmo: 104, 3-4).

  • Evangelio: San Lucas 9, 7-9

El evangelista San Lucas, proclama que, el rey Herodes, se enteró, de todos los prodigios, que Jesús hacía y no sabía a qué atenerse, porque unos decían que Juan había resucitado; otros, que había regresado Elías; y otros, que había vuelto a la vida, uno de los antiguos profetas. Pero, Herodes decía: A Juan, yo lo mandé decapitar. ¿Quién será, pues, éste del que oigo, semejantes cosas? Y tenía curiosidad, de ver a Jesús (Lucas 9, 7-9).


Lecturas consultadas en:


Id y enseñad,

La Biblia Latinoamérica,

La Biblia de las Américas y

Nuevo Misal del Vaticano II

 

Fue ordenado sacerdote, el 10 de agosto de 1910, en la Catedral de Beneveto; y en febrero de ese año, se estableció en San Giovanni Rotondo, donde permaneció, hasta su muerte, el 23 de setiembre de 1968.

 

(Juan 20,29).


Él, habla de nosotros, es a nosotros, que nos señala. ¡Que se cumpla pues, en nosotros, esta bienaventuranza, que el Señor prometió! Porque creemos firmemente, lo que no hemos visto; los que lo vieron, nos lo han anunciado, para que estemos en comunión con ellos y tengamos, la plenitud de la fe (Juan 20, 4).

 

San Juan escribe: Les anunciamos la vida eterna, que estaba con el Padre y se nos manifestó. Eso, que hemos visto y oído, se los anunciamos (1 Juan 1, 2-3).Presten, atención: Les anunciamos, eso que hemos visto y oído.

Ellos vieron al mismo Señor, presente en carne, escucharon de la boca del Señor, sus palabras y nos las anunciaron. Y nosotros, sin duda, también las hemos escuchado, pero no le hemos visto ¿Es que, somos menos dichosos, que los que le vieron y escucharon? Entonces, ¿Por qué San Juan, añade? Les anunciamos, para que estén, unidos con nosotros.

Ellos vieron, nosotros no hemos visto; y, sin embargo, estamos unidos a ellos, porque tenemos la misma fe. Al discípulo, que pidió tocar para creer... el Señor, le dijo, para consolarnos a nosotros, que no podemos tocar, pero podemos llegar al Señor, por la fe: Dichosos, los que creen, sin haber visto (Juan 20,29). Él, habla de nosotros, es a nosotros, que nos señala. ¡Que se cumpla pues, en nosotros, esta bienaventuranza, que el Señor prometió!


Adaptación del texto de

San Agustín (354-430)

Obispo de Hipona (África del Norte), doctor de la Iglesia

Comments


MESC
SNSSC

Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión del Santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón

Molino de las Flores zona 2 de Mixco, Guatemala

  • Facebook

Encuéntranos en Facebook

©2020 por MESC SNSSC

bottom of page