top of page

Dios, siempre nos sorprende. Lunes, 13 de septiembre 2021 (Reflexión)

  • Eduardo Ibáñez García
  • 12 sept 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 14 sept 2021

Tiempo ordinario II – Ciclo B

Vigesimocuarta semana

Lunes, 13 de septiembre 2021 – Memoria de, San Juan Crisóstomo


En el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo. Amen


Oración:

Dios nuestro, fortaleza de los que en ti esperan, que quisiste, que el obispo San Juan Crisóstomo, brillara por su admirable elocuencia y por su firmeza en las tribulaciones; concédenos que, instruidos por sus enseñanzas, nos fortalezca, el ejemplo de su invencible paciencia. Por nuestro Señor Jesucristo… Amen

  • Primera lectura: 1 Timoteo 2, 1-8

San Pablo, apóstol de Jesucristo, a Timoteo le dice: Te ruego, hermano que, ante todo, se hagan oraciones, plegarias, súplicas y acciones de gracias; por todos los hombres y en particular, por los jefes de Estado y las demás autoridades; para que podamos llevar, una vida tranquila y en paz, entregada a Dios y respetable en todo sentido (1 Timoteo 2, 1-2).

  • Salmo: 27, 2. 7-9

Salva, Señor, a tu pueblo. El Señor, es la fuerza de su pueblo, el apoyo y la salvación de su Mesías. Salva, Señor, a tu pueblo y bendícelo, porque es tuyo, apaciéntalo y condúcelo para siempre (Salmo: 27, 8-9).

  • Evangelio: San Lucas 7, 1-10

El evangelista San Lucas, proclama que, cuando Jesús, terminó de hablar a la gente, entró en Cafarnaúm. Había allí un oficial romano… que cuando le dijeron, que Jesús estaba en la ciudad, le envió a algunos de los ancianos de los judíos, para rogarle que viniera a curar a su criado... Cuando ya estaba cerca de la casa, el oficial romano envió a unos amigos, a decirle: Señor, no te molestes, porque yo no soy digno, de que tú entres en mi casa... Basta, con que digas una sola palabra y mi criado quedará sano. Al oír esto, Jesús, quedó lleno de admiración; y volviéndose hacia la gente, que lo seguía, dijo: “Yo les aseguro, que ni en Israel, he hallado una fe tan grande.” (Lucas 7, 1-3. 6-7. 9).


Lecturas consultadas en:


Id y enseñad,

La Biblia Latinoamérica,

La Biblia de las Américas y

Nuevo Misal del Vaticano II

 

Fue clérigo cristiano eminente, patriarca de Constantinopla. La Iglesia ortodoxa griega, lo valora como uno de los más grandes teólogos y uno de los tres pilares de esa Iglesia, juntamente con Basilio el Grande y Gregorio Nacianceno. Famoso, por sus discursos públicos. Juan Crisóstomo. Término que proviene del griego, chrysóstomos y significa boca de oro, en razón de su extraordinaria elocuencia, que lo consagró, como el máximo orador, entre los Padres griegos.

 

Dios, siempre nos sorprende


Y muchas veces, obra en las personas, que menos lo esperamos, incluso fuera de los espacios religiosos o institucionales.

 

En publicaciones de internet, como los memes, se hace referencia constante, al hecho religioso. Algunos dejan entrever, de forma pintoresca, que no necesariamente, profesar una religión, te hace mejor persona. Pareciera, que el bien y el amor, no dependen absolutamente, de creer en Dios o de profesar una religión.

En el Evangelio, hay un fenómeno parecido, en la petición, que el centurión hace a Jesús.

Tras el amplio discurso de las bienaventuranzas, Jesús, entra a Cafarnaún y ahí, se presenta un grupo de ancianos, que interceden por un centurión, que tiene a un servidor enfermo. Lo sorprendente del relato, es la fe de este hombre que, con humildad, reconoce a Jesús, como su Señor.

Este centurión, si bien, goza de empatía con el judaísmo, no tiene nada que ver con Jesús, pero enseña a través de su confesión, que su fe es más grande, que la de muchos creyentes judíos.

Dios, siempre nos sorprende; y muchas veces, obra en las personas, que menos lo esperamos, incluso fuera de los espacios religiosos o institucionales.


Adaptación del texto de

Servicio Bíblico Latinoamericano

Comments


MESC
SNSSC

Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión del Santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón

Molino de las Flores zona 2 de Mixco, Guatemala

  • Facebook

Encuéntranos en Facebook

©2020 por MESC SNSSC

bottom of page