top of page

En la comunidad, del Reino de Dios. Viernes, 10 de septiembre 2021 (Reflexión)

  • 9 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Tiempo ordinario II – Ciclo B

Vigesimotercera semana

Viernes, 10 de septiembre 2021


En el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo. Amen


Oración:

Señor Dios, que has hecho el amor para ti y los hermanos, como la plenitud de todo lo mandado en tu santa ley, concédenos que, cumpliendo tus mandamientos, merezcamos llegar a la vida eterna. Por nuestro Señor Jesucristo... Amén.

  • Primera lectura: 1 Timoteo 1, 1-2. 12-14

Yo Pablo, apóstol de Jesucristo por disposición de Dios, nuestro salvador, y de Cristo Jesús, nuestra esperanza; te deseo a ti, Timoteo, mi verdadero hijo en la fe; la gracia, la misericordia y la paz, de parte de Dios Padre y de Cristo Jesús, Señor nuestro. Doy gracias, a aquel que me ha fortalecido, a nuestro Señor Jesucristo, por haberme considerado digno de confianza, al ponerme a su servicio, a mí, que antes fui blasfemo y perseguí a la Iglesia con violencia; pero Dios, tuvo misericordia de mí, porque en mi incredulidad, obré por ignorancia (1 Timoteo 1, 1-2. 12-13).

  • Salmo: 15, 1-2. 5. 7-8. 11

Nuestra vida, está en manos del Señor. Protégeme, Dios mío, pues eres mi refugio. Yo siempre he dicho, que tú eres mi Señor. El Señor, es la parte, que me ha tocado en herencia: mi vida, está en sus manos (Salmo: 15, 1-2).

  • Evangelio: San Lucas 6, 39-42

El evangelista San Lucas, proclama que, Jesús, propuso a sus discípulos, este ejemplo: ¿Puede acaso un ciego, guiar a otro ciego? ¿No caerán, los dos en un hoyo? El discípulo, no es superior a su maestro; pero cuando termine su aprendizaje, será como su maestro.” (Lucas 6, 39-40).


Lecturas consultadas en:


Id y enseñad,

La Biblia Latinoamérica,

La Biblia de las Américas y

Nuevo Misal del Vaticano II

 

En la comunidad, del Reino de Dios


No debemos ser fiscales, los unos de los otros; se hace necesaria, la autocrítica de nuestras propias actitudes. En un mundo, que necesita del amor y de la solidaridad, para con los inmigrantes, no pueden existir actitudes poco fraternas y de odio, en contra de otros seres humanos.

 

Hay un capítulo, de la serie de televisión los Simpsons, en la que Bart, se hace amigo de un niño musulmán; y Homero, padre de Bart, condicionado por los prejuicios de la sociedad estadounidense, sospecha de la familia musulmana, por su condición de migrante del medio Oriente. En fin, la trama pone de relieve, los prejuicios y condicionamientos, que se crean de manera arbitraria, dentro de la sociedad, a causa de la raza, la religión y el género.

En el Evangelio de hoy, Jesús, por medio de una serie de parábolas, nos invita a limpiar nuestra mirada, mente y corazón, de los juicios y prejuicios, que creamos contra de los demás.

En la comunidad, del Reino de Dios, no debemos ser fiscales, los unos de los otros; se hace necesaria, la autocrítica de nuestras propias actitudes. En un mundo, que necesita del amor y de la solidaridad, para con los inmigrantes, no pueden existir actitudes poco fraternas y de odio, en contra de otros seres humanos.


Adaptación del texto de

Servicio Bíblico Latinoamericano

Comments


MESC
SNSSC

Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión del Santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón

Molino de las Flores zona 2 de Mixco, Guatemala

  • Facebook

Encuéntranos en Facebook

©2020 por MESC SNSSC

bottom of page