top of page

Estos dos mandamientos. Jueves, 3 de junio 2021 (Reflexión)

  • Eduardo Ibáñez García
  • 2 jun 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 2 jun 2021

Tiempo Ordinario – Ciclo B

Novena semana

Jueves, 3 de junio 2021 Memoria, de San Carlos Lwanga y compañeros

  • Primera lectura: Tobías 6, 10-11; 7, 1.9-17; 8, 4-9

Tobías, nos dice que, Rafael le dijo: Es necesario, que pasemos esta noche, en casa de Ragüel, pariente tuyo, que tiene una hija, llamada Sara... Al terminar la cena. Cerraron la puerta y se fueron. Tobías, se levantó y le dijo a Sara: ¡Levántate, hermana! Supliquemos al Señor, nuestro Dios, que tenga misericordia de nosotros y nos proteja… Ahora, Señor, si yo tomo por esposa, a esta hermana mía, no es por satisfacer mis pasiones, sino por un fin honesto. Compadécete, Señor, de ella y de mí; y haz que los dos juntos, vivamos felices hasta la vejez. Y los dos, dijeron: Amén, amén. Y, se durmieron en paz. (Tobías 6, 11. 8, 1. 4. 7-8)

  • Salmo: 127, 1-5

Dichoso, el que teme al Señor y sigue sus caminos. Dichoso, el que teme al Señor y sigue sus caminos: comerá del fruto de su trabajo, será dichoso, le irá bien. (Salmo: 127, 1-2)

  • Evangelio: San Marcos 12, 28-34

El evangelista San Marcos, proclama que, uno de los escribas, se acercó a Jesús y le preguntó: ¿Cuál es el primero, de todos los mandamientos? Jesús, le contestó: “El primero es: Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es el único Señor; amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas. El segundo, es éste: Amarás a tu prójimo, como a ti mismo. No hay ningún mandamiento, mayor que éstos”. (Marcos 12, 28-31)


Lecturas consultadas en:


Id y enseñad,

La Biblia Latinoamérica,

La Biblia de las Américas y

Nuevo Misal del Vaticano II


 

Los Padres Blancos evangelizaron en África en el siglo XIX.

Los primeros conversos instruyeron y guiaron a los más nuevos creciendo la comunidad rápidamente.

Inicialmente no había problemas con el rey, pero al ver que interfería en su estilo de vida y modo de gobierno comenzaron las represalias.

José Mkasa era el líder de la comunidad católica, quien tenía a su cargo una comunidad de 200 miembros. El rey mandó a que mataran a José, mientras sus verdugos le amarraban las manos, él les dijo: "Un cristiano que entrega su vida por Dios no tiene miedo de morir". Lo quemaron el 15 de noviembre de 1885. Los cristianos lejos de atemorizarse, continuaron con sus actividades.

Carlos Lwanga, favorito del rey, reemplazó a José como jefe de la comunidad cristiana. Sus oraciones lograron que el rey desistiera de las persecuciones por seis meses.

 

Estos dos mandamientos


Son inseparables y valen más, que holocaustos y sacrificios… Hoy, diríamos, que la práctica concreta del amor, es más importante, que novenas, promesas, rezos, procesiones…

 

El Evangelio de hoy, destaca, los dos mandamientos más importantes, para nuestra vida cristiana: el amor a Dios y el amor al prójimo.


Para los judíos, el mandamiento del amor a Dios, que se encuentra en el Deuteronomio, era fundamental y lo recitaban tres veces al día (Deuteronomio 6, 4-5). A esto, Jesús añade, el texto de Levítico amar al prójimo… (Levítico 19, 18).


Estos dos mandamientos, son inseparables y valen más, que holocaustos y sacrificios… Hoy, diríamos, que la práctica concreta del amor, es más importante, que novenas, promesas, rezos, procesiones…


Muchas veces, falta coherencia en nuestra vida: decimos que, amamos a Dios, pero no nos preocupamos, por las injusticias o discriminaciones, que pueda sufrir, nuestro prójimo. Ya lo dice, la primera carta de Juan: … el que no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve (1 Juan 4, 20).


Adaptación del texto de

Servicio Bíblico Latinoamericano



コメント


MESC
SNSSC

Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión del Santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón

Molino de las Flores zona 2 de Mixco, Guatemala

  • Facebook

Encuéntranos en Facebook

©2020 por MESC SNSSC

bottom of page