top of page

Homilía del día domingo, 27 de diciembre - 2020

  • Eduardo Ibáñez García
  • 26 dic 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 29 dic 2020

Día del Señor


Tiempo de Navidad – Ciclo B

Octava de Navidad, Dia III - Fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José

Primer domingo, 27 de diciembre – 2020

  • Primera lectura: Eclesiástico 3, 2-6. 12. 14

El Señor, honra al padre en los hijos y respalda la autoridad de la madre, sobre la prole. El que honra a su padre, queda limpio de pecado; y acumula tesoros, el que respeta a su madre. El bien hecho al padre, no quedará en el olvido y se tomará a cuenta de tus pecados. (Eclesiástico 3, 3-4. 14)

  • Salmo: 127, 1-5

Dichoso, el que teme al Señor. Dichoso, el que teme al Señor y sigue sus caminos: comerá del fruto de su trabajo, será dichoso, le irá bien. (Salmo 127, 1-2)

  • Segunda Lectura: Colosenses 3, 12-21

San Pablo, apóstol de Jesucristo por voluntad de Dios, a los colosenses les dice: Hermanos, sopórtense mutuamente y perdónense, cuando tengan quejas contra otro, como el Señor los ha perdonado a ustedes. Y sobre todas estas virtudes, tengan amor, que es el vínculo de la perfecta unión. Que en sus corazones reine la paz de Cristo, esa paz a la que han sido llamados, como miembros de un solo cuerpo. (Colosenses 3, 13-15)

  • Evangelio: San Lucas 2, 22-40

El evangelista San Lucas, proclama que, transcurrido el tiempo de la purificación de María, según la ley de Moisés; ella y José, llevaron al niño a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley. Y cuando cumplieron, todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El niño iba creciendo y fortaleciéndose, se llenaba de sabiduría y la gracia de Dios estaba con él. (Lucas 2, 22-23. 39-40)


Lecturas consultadas en:


Id y enseñad,

La Biblia Latinoamérica,

La Biblia de las Américas y

Nuevo Misal del Vaticano II

 

Jesús, es presentado en el templo

(Lucas 2)


“…María y José, llevaron al niño a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley (Versículos 22-23)

 

La Sagrada Familia


SITUAR LA FIESTA. En el clima, recién estrenado de Navidad, celebramos un recuerdo muy amable: el de la Familia, que formaron en Nazaret María, José y Jesús. La fiesta, además, resulta aleccionadora y estimulante, para nuestra vida de familia y comunidad.


Las lecturas de hoy, se pensaron con una intención, como dice el Leccionario: En la fiesta de la Sagrada Familia, el evangelio, es de la infancia de Jesús; y las demás lecturas, hablan de las virtudes de la vida doméstica (OLM 95). A la vez, seguimos meditando, en el misterio del Dios hecho hombre, manifestado en la historia; y nos miramos al espejo de la Sagrada Familia, para mejorar la nuestra.


Últimamente, ha habido un enriquecimiento: no sólo se diversifica el Evangelio, para cada ciclo, sino también las otras lecturas. Nosotros, aquí, suponemos que se proclaman, las tres lecturas propias del ciclo B.


LAS RAÍCES: LA FAMILIA DE ABRAHÁN. La primera mirada, es a Abrahán. En verdad, la familia que forman Abrahán, Sara y luego Isaac, es modélica: aceptan el plan salvador de Dios, que les incluye a ellos, aunque va a traer a su vida, dificultades no pequeñas. Dios, ha pensado en ellos, para que sean el inicio del pueblo elegido. En una situación, que parece más bien inadecuada -la esterilidad de los ancianos- sin embargo, creen en Dios, renuncian a sus propios planes, para obedecer a los de Dios.

Con razón San Pablo, alaba la fe de esta familia, que abandona su patria y está dispuesta a sacrificar, incluso, a su único hijo, con plena confianza en los designios de Dios. El acento, habría que ponerlo en toda la familia, que por su fe, en circunstancias difíciles, es hoy, como la figura profética de la familia de Nazaret, también envuelta, en los planes salvadores de Dios, pero esta vez en la plenitud del tiempo de Cristo.


ALEGRÍAS Y TEMORES, DE LA FAMILIA DE JESÚS. El Evangelio de este ciclo B, nos ofrece, la significativa escena de la presentación en el Templo. Por una parte, nos ayuda a profundizar en el clima de la Navidad. Jesús, el Salvador, entra por primera vez en el Templo, como cumplimiento de las profecías y figuras para el pueblo de Israel e inicio del nuevo Pueblo, que se reunirá a su alrededor. Simeón y Ana, representan al resto de Israel, que acoge al enviado de Dios, como antes los pastores (junto con María y José), y los magos de oriente, por parte de los demás pueblos. Estamos en clima de manifestación, con la atención claramente centrada en Cristo, el Mesías.


Está también, es la perspectiva de la familia de Jesús. Junto a la alegría, ante las alabanzas de Simeón y Ana, el episodio debió de ser, una experiencia agridulce y fuerte para María y José. Una experiencia que, no acabaron de entender; y que seguramente, pertenecería a esas cosas que María guardaba, rumiándolas, en su corazón, hasta que, comprendiera la plenitud del misterio de su Hijo. Las premoniciones sobre su Hijo, tendrán su cumplimiento trágico, al pie de la Cruz; y su respuesta definitiva, en la Resurrección. La Navidad, se entiende desde la Pascua.


Adaptación del texto de la Homilía del

Padre J. Aldazabal

Comments


MESC
SNSSC

Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión del Santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón

Molino de las Flores zona 2 de Mixco, Guatemala

  • Facebook

Encuéntranos en Facebook

©2020 por MESC SNSSC

bottom of page