top of page

Lo fundamental, no es saber. Lunes, 4 de octubre 2021 (Reflexión)

  • Eduardo Ibáñez García
  • 3 oct 2021
  • 3 Min. de lectura

Tiempo ordinario II – Ciclo B

Vigesimoséptima semana

Lunes, 4 de octubre 2021 – Memoria de, San Francisco de Asís

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo. Amen


Oración:

Dios nuestro, que otorgaste a san Francisco de Asís, la gracia de asemejarse a Cristo, por la humildad y la pobreza; concédenos, caminar tras sus huellas, para que podamos seguir a tu Hijo y entregarnos a ti, con alegre caridad. Por nuestro Señor Jesucristo… Amén.

  • Primera lectura: Jonás 1, 1-16. 2, 1. 11

El Señor, le dirigió la palabra a Jonás, hijo de Amitay; y, le dijo: “Levántate y vete a Nínive, la gran ciudad; y predica en ella, que su maldad, ha llegado hasta mí.” Se levantó Jonás, para huir a Tarsis, lejos del Señor; y llegó a Jafa, donde encontró un barco, que salía para Tarsis; pagó su pasaje y se embarcó, para dirigirse a Tarsis, lejos del Señor (Jonás 1, 1-3).

  • Salmo: Jonás 2, 3-5. 8

En el peligro, grité al Señor y me atendió. En el peligro, grité al Señor y me atendió. Desde el vientre del abismo, te pedí auxilio y me escuchaste (Salmo: Jonás 2, 3).

  • Evangelio: San Lucas 10, 25-37

El evangelista San Lucas, proclama que, se presentó ante Jesús, un doctor de la ley y le preguntó: ¿Quién es, mi prójimo? Jesús, le dijo: “Un hombre, que bajaba por el camino de Jerusalén, a Jericó; cayó en manos de unos ladrones… lo dejaron medio muerto. Sucedió que, por el mismo camino, bajaba un sacerdote, el cual lo vio y pasó de largo. De igual modo, un levita, que pasó por ahí, lo vio y siguió adelante. Pero un samaritano, se compadeció de él, lo llevó a un mesón y cuidó de él ¿Cuál de estos tres, te parece que, se portó como prójimo del hombre, que fue asaltado por los ladrones?” El doctor de la ley, le respondió: El que tuvo compasión de él. Entonces, Jesús, le dijo: “Anda y haz tú lo mismo” (Lucas 10, 29-34. 36-37).


Lecturas consultadas en:


Id y enseñad,

La Biblia Latinoamérica,

La Biblia de las Américas y

Nuevo Misal del Vaticano II

 

Nació en Asís (Italia), en el año 1182. Después de una juventud, disipada en diversiones, se convirtió, renunció a los bienes paternos y se entregó de lleno a Dios. Abrazó la pobreza y vivió una vida evangélica, predicando a todos, el amor de Dios. Dio a sus seguidores, unas sabias normas, que luego fueron aprobadas por la Santa Sede. Fundó, una Orden de frailes y su primera seguidora mujer, Santa Clara, que funda las Clarisas, inspirada por El.

 

Lo fundamental, no es saber


Quién es mi prójimo, para amarlo; sino en amar en forma oblativa, haciéndose prójimo de cualquier ser y condición humana, que anhele curación, rehabilitación y liberación; manifestándose, en esa medida, la forma en cómo Dios, hace heredera de salvación, a la persona: santificándola y haciéndola capaz, de tratar con amor, a sus prójimos.

 

Jesús de Nazaret, en la parábola del samaritano misericordioso, le designa un nuevo significado dinámico, que despliega la concepción de vida eterna y del reconocimiento del prójimo, con relación al Primer Testamento.

Lo fundamental, no es saber, quién es mi prójimo, para amarlo; sino en amar en forma oblativa, haciéndose prójimo de cualquier ser y condición humana, que anhele curación, rehabilitación y liberación; manifestándose, en esa medida, la forma en cómo Dios, hace heredera de salvación, a la persona: santificándola y haciéndola capaz, de tratar con amor, a sus prójimos.

En este sentido, la auténtica forma de amor al prójimo y humana; no brota de la dimensión intelectual, sino de la capacidad, de moverse a compasión, siendo honrados, haciéndose cargo y dejándose cargar por la realidad de los que sufren; lo cual implica, un desacomodo de los propios intereses, de las mentalidades y esquemas egoístas, sean religiosos o políticos. A nosotros, lectores del Evangelio, se nos hace imperativo responder, a unas preguntas abiertas ¿Somos capaces, de hacernos prójimos? o ¿Nos creemos, con el derecho a huir, del dolor del otro?


Adaptación del texto de

Servicio Bíblico Latinoamericano

Comments


MESC
SNSSC

Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión del Santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón

Molino de las Flores zona 2 de Mixco, Guatemala

  • Facebook

Encuéntranos en Facebook

©2020 por MESC SNSSC

bottom of page