Que este texto de hoy, nos permita reflexionar. Lunes, 6 de septiembre 2021 (Reflexión)
- Eduardo Ibáñez García
- 5 sept 2021
- 3 Min. de lectura
Tiempo ordinario II – Ciclo B
Vigesimotercera semana
Lunes, 6 de septiembre 2021
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo. Amen
Oración:
Dios de toda virtud, de quien procede, todo lo que es bueno; infunde en nuestros corazones, el amor de tu nombre; y concede que, haciendo más religiosa nuestra vida, hagas crecer, el bien que hay en nosotros y lo conserves, con solicitud amorosa. Por nuestro Señor Jesucristo... Amén.
Primera lectura: Colosenses 1, 24-29. 2, 1-3
San Pablo, apóstol de Jesucristo por voluntad de Dios, a los colosenses les dice: Hermanos, por disposición de Dios, yo he sido, constituido ministro de esta Iglesia, para predicarles por entero su mensaje; o sea, el designio secreto que Dios, ha mantenido oculto desde siglos y generaciones; y que ahora, ha revelado a su pueblo santo. Dios, ha querido, dar a conocer a los suyos, la gloria y riqueza, que este designio encierra, para los paganos; es decir, que Cristo, vive en ustedes y es la esperanza de la gloria (Colosenses 1, 25-27).
Salmo: 61, 6-7. 9
Dios, es nuestra salvación y nuestra gloria. De Dios, viene mi salvación y mi gloria; él es mi roca firme y mi refugio. Confía siempre en él, pueblo mío; y desahoga tu corazón en su presencia, porque sólo en Dios, está nuestro refugio (Salmo: 61, 8-9).
Evangelio: San Lucas 6, 6-11
El evangelista San Lucas, proclama que, Jesús, entró en la sinagoga. Había un hombre, que tenía una mano paralizada. Los escribas y fariseos, estaban acechando a Jesús, para ver si curaba en sábado, para acusarlo. Pero Jesús, conociendo sus intenciones, le dijo al hombre: “Levántate y ponte ahí en medio”. El hombre, se puso en medio. Entonces, Jesús, les dijo: “Les voy a hacer, una pregunta: ¿Qué es, lo que está permitido, hacer en sábado, el bien o el mal, salvar una vida o acabar con ella?” Y, le dijo al hombre: “Extiende, la mano.” El la extendió y quedó curado (Lucas 5, 33-35).
Lecturas consultadas en:
Id y enseñad,
La Biblia Latinoamérica,
La Biblia de las Américas y
Nuevo Misal del Vaticano II

Que este texto, nos permita reflexionar
Sobre el don de la vida, en cada una de nuestras acciones; sobre todo, en las que implican, el cuidado de nuestra existencia, la de los demás; y en especial, la del planeta, nuestra casa común, como dice el Papa Francisco.
¿Salvar una vida o destruirla? Esta interrogante, de Jesús, es el punto de referencia, para evaluar nuestras acciones.
Nunca antes en la historia, nuestro planeta, con sus animales, peces, árboles, glaciares y la misma humanidad; se había visto, en un nivel de alto riesgo, como hoy. El Evangelio del día, presenta, la acción sanadora de Jesús, que restituye la libertad de un hombre, con su mano paralizada. No obstante, los fariseos, con su actitud controversial, no ven con buenos ojos, la acción de Jesús, realizada en sábado.
Para San Lucas, es claro, que el Dios de Jesús, es el Dios de la vida; y que el sábado, se hizo para el hombre y para que éste, honrara a Dios, preservando, cuidando y cultivando la vida.
Que este texto, nos permita reflexionar, sobre el don de la vida, en cada una de nuestras acciones; sobre todo, en las que implican, el cuidado de nuestra existencia, la de los demás; y en especial, la del planeta, nuestra casa común, como dice el Papa Francisco.
Adaptación del texto de
Comentarios