top of page

San Mateo, apóstol y evangelista. Martes, 21 de septiembre 2021 (Reflexión)

  • Eduardo Ibáñez García
  • 20 sept 2021
  • 3 Min. de lectura

Tiempo Ordinario – Ciclo B

Decimoquinta semana

Martes, 21 de septiembre 2021 Fiesta de, San Mateo


En el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo. Amen


Oración:

Dios nuestro, que con inefable misericordia, te dignaste elegir a San Mateo, para convertirlo de publicano en Apóstol, concédenos que, sostenidos por su ejemplo y su intercesión, te sigamos fielmente y vivamos siempre unidos a ti. Por nuestro Señor Jesucristo... Amén.

San Pablo, apóstol de Jesucristo, por disposición de Dios; a los efesios les dice: Hermanos: Cada uno de nosotros, ha recibido la gracia, en la medida en que Cristo, se la ha dado. Él fue quien concedió, a unos ser apóstoles; a otros, ser profetas; a otros, ser evangelizadores; a otros, ser pastores y maestros. Y esto, para capacitar a los fieles, a fin de que, desempeñando debidamente su tarea, construyan el cuerpo de Cristo (Efesios 4, 7. 11-12).

  • Salmo: 18, 2-5

El mensaje del Señor, resuena en toda la tierra. Sin que pronuncien una palabra, sin que resuene su voz, a toda la tierra llega su sonido; y su mensaje, hasta el fin del mundo (Salmo: 18, 4-5).

  • Evangelio: San Mateo 9, 9-13

El evangelista San Mateo, proclama que, Jesús, vio a un hombre llamado Mateo, sentado a su mesa de recaudador de impuestos y le dijo: “Sígueme”. Él, se levantó y lo siguió. Después, cuando estaba a la mesa, en casa de Mateo, muchos publicanos y pecadores, se sentaron también a comer, con Jesús y sus discípulos.(Mateo 9, 9-10).


Lecturas consultadas en:


Id y enseñad,

La Biblia Latinoamérica,

La Biblia de las Américas y

Nuevo Misal del Vaticano II

 

Dos, de los cuatro evangelistas, dan a San Mateo el nombre de Leví, mientras que San Marcos, lo llama, hijo de Alfeo. Posiblemente, Leví, era su nombre original y adoptó, el mismo, el nombre de Mateo, cuando se convirtió en seguidor de Jesús.

 

San Mateo, apóstol y evangelista


Así está escrito, el primero de los vivientes, se parece a un león(Apocalipsis 4, 7), que es lo que caracteriza el poder, la preeminencia y la realeza del Hijo de Dios.

 

No puede haber, un número más grande, ni más pequeño, de evangelios, de los que tenemos. En efecto, puesto que, por una parte, existen cuatro regiones, en el mundo en el cual existimos; y cuatro vientos, principales; y por otra, la Iglesia, está extendida por toda la tierra y tiene por columna y sostén (1 Timoteo 3, 15) el Evangelio y el Espíritu de vida; es natural, que haya cuatro columnas, que soplan la inmortalidad, por los cuatro lados y dan vida a los hombres.

El Verbo, artífice del universo, sentado por encima de los querubines y que es, quien sostiene todas las cosas (Salmo 79, 2. Hebreos 1, 3),cuando se ha manifestado a los hombres, nos ha dado un Evangelio en cuatro formas; y sostenido, sin embargo, por un único Espíritu. Cuando David, imploraba su venida, decía: Tú, que estás sentado sobre los querubines, muéstrate a nosotros (Salmo 79, 2). Porque los querubines, según Ezequiel (Ezequiel 1, 6), son cuatro; y sus figuras, son la imagen, de la actividad del Hijo de Dios.

Así está escrito, el primero de los vivientes, se parece a un león(Apocalipsis 4, 7),que es lo que caracteriza el poder, la preeminencia y la realeza del Hijo de Dios; el segundo, se parece a un toro, lo cual manifiesta, la función de sacrificador del sacerdote; el tercero, tiene un rostro, parecido al de un hombre; lo cual, quiere evocar con claridad, su venida en la condición humana; el cuarto, se parece, a un águila en pleno vuelo, lo cual indica, el don del Espíritu, volando sobre la Iglesia. Los Evangelios según Mateo, Marcos, Lucas y Juan, están pues, de acuerdo, con lo que simbolizan los cuatro vivientes, sobre los que tiene su trono Jesucristo…

Estos mismos trazos, se encuentran, en el mismo Verbo de Dios: hablaba según su divinidad y su gloria, en los patriarcas, que han existido con anterioridad a Moisés; asignaba una función sacerdotal y ministerial, a los hombres, que han vivido bajo la Ley; seguidamente, se hizo hombre por nosotros; finalmente, ha enviado el don del Espíritu, sobre toda la tierra, acogiéndonos así, bajo sus alas… (Salmo 16, 8). Los que refutan, la forma bajo la cual se presenta el Evangelio e introducen, ya sea un número mayor o menor de figuras, de las que ya existen en el Evangelio, son inútiles, ignorantes y presuntuosos.


Adaptación del texto de

San Ireneo de Lyon (c. 130-c. 208)

Obispo, teólogo y mártir

Kommentare


MESC
SNSSC

Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión del Santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón

Molino de las Flores zona 2 de Mixco, Guatemala

  • Facebook

Encuéntranos en Facebook

©2020 por MESC SNSSC

bottom of page