Sean, mis imitadores. Jueves, 30 de septiembre 2021 (Reflexión)
- Eduardo Ibáñez García
- 29 sept 2021
- 3 Min. de lectura
Tiempo ordinario II – Ciclo B
Vigesimosexta semana
Jueves, 30 de septiembre 2021 – Memoria de, San Jerónimo
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo. Amen
Oración:
Dios nuestro, que diste a San Jerónimo, presbítero, un suave y vivo afecto, por la Sagrada Escritura; concede, que tu pueblo se alimente de tu palabra, con mayor abundancia y encuentre en ella, la fuente de su vida. Por nuestro Señor Jesucristo… Amén.
Primera lectura: Nehemías 8, 1-12
El profeta Nehemías, proclama que; Esdras, abrió el libro a la vista del pueblo, pues estaba, en un sitio más alto que todos; y cuando lo abrió, el pueblo entero, se puso de pie. Esdras, bendijo entonces al Señor, el gran Dios; y todo el pueblo, levantando las manos, respondió: ¡Amén! e inclinándose, se postraron rostro en tierra (Nehemías 8, 5-6).
Salmo: 18, 8-11
Tú tienes, Señor, palabras de vida eterna. La voluntad de Dios, es santa y para siempre estable; los mandamientos del Señor, son verdaderos y enteramente justos (Salmo: 18, 10).
Evangelio: San Lucas 10, 1-12
El evangelista San Lucas, proclama que, designó el Señor, a otros setenta y dos discípulos; y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares, a donde pensaba ir; y, les dijo: “…Pónganse, en camino; los envío, como corderos en medio de lobos… Cuando entren en una casa, digan: Que la paz reine, en esta casa. Y si allí, hay gente amante de la paz, el deseo de paz de ustedes, se cumplirá; si no, no se cumplirá. Quédense, en esa casa. Coman y beban, de lo que tengan, porque el trabajador, tiene derecho a su salario. No anden, de casa en casa.” (Lucas 10, 1. 5-8).
Lecturas consultadas en:
Id y enseñad,
La Biblia Latinoamérica,
La Biblia de las Américas y
Nuevo Misal del Vaticano II


Jerónimo quiere decir: el que tiene un nombre sagrado. Este santo, ha sido el hombre, que en la antigüedad, estudió más y mejor la S. Biblia. Nació en Dalmacia (Yugoslavia) en el año 342.
Abandonen el gusto por la venganza, a los golpes arrogantes respondan, devolviendo el mal, a través de una paciencia que perdona. Que nadie imite, por su propia cuenta, lo que reprende de otro; la suavidad, es la mejor respuesta, a los insolentes.
Cuando Jesús, mandó a los discípulos, ir a su mies, que había sido, bien sembrada por el Verbo del Padre; pero, que necesitaba ser trabajada, cultivada, cuidada con solicitud, para que los pájaros, no saquearan la simiente, les dijo: Miren que les mando, como corderos en medio de lobos...
El Buen Pastor, no podía temer a los lobos, para su rebaño; sus discípulos, no fueron enviados, para ser una presa, sino para difundir la gracia. La solicitud del Buen Pastor, hace que los lobos, no puedan, emprender nada contra los corderos que envía; les envía, para que se cumpla, la profecía de Isaías: Llegará el día, en que lobos y corderos, pacerán juntos… (Isaías 65, 25). Por otra parte ¿No han sido enviados, los discípulos, con la orden de no llevar, ni tan siquiera un bastón en la mano?
Lo que el humilde Señor, les ha mandado, sus discípulos lo cumplen, por la práctica de la humildad. Porque les envía, a sembrar la fe, no por obligación, sino por la enseñanza; no haciendo servir, la fuerza de su poder, sino exaltando, la doctrina de la humildad. Y juzgó necesario, unir la paciencia a la humildad; y de ahí, el testimonio de San Pedro, en favor de Cristo: Cuando lo insultaban, no devolvía el insulto; cuando lo golpeaban, no devolvía los golpes (1 Pedro 2, 23).
Todo eso, quiere decir: Sean, mis imitadores; abandonen el gusto por la venganza, a los golpes arrogantes, respondan, devolviendo el mal, a través de una paciencia que perdona. Que nadie imite, por su propia cuenta, lo que reprende de otro; la suavidad, es la mejor respuesta, a los insolentes.
Adaptación del texto de
San Ambrosio (c. 340-397)
Obispo de Milán y doctor de la Iglesia
コメント