Si alguien, lee las Escrituras. Miércoles, 28 de julio 2021 (Reflexión)
- Eduardo Ibáñez García
- 27 jul 2021
- 3 Min. de lectura
Tiempo ordinario II – Ciclo B
Decimoséptima semana
Miércoles, 28 de julio 2021
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo. Amen
Oración:
Dios todopoderoso y eterno, que gobiernas los cielos y la tierra, escucha con amor, las súplicas de tu pueblo y haz, que los días de nuestra vida transcurran, en tu paz. Por nuestro Señor Jesucristo... Amén.
Primera lectura: Éxodo 34, 29-35
Cuando Moisés bajó del monte Sinaí, con las dos tablas de la alianza en las manos, no sabía, que tenía el rostro resplandeciente, por haber hablado con el Señor. Aarón y todos los hijos de Israel, miraron a Moisés; y al ver, que su rostro resplandecía, tuvieron miedo de acercársele. Pero, Moisés los llamó; y entonces, Aarón y todos los jefes del pueblo, se acercaron y Moisés, habló con ellos. (Éxodo 34, 29-31).
Salmo: 98, 5-7. 9
Santo es el Señor, nuestro Dios. Alaben al Señor, nuestro Dios; y póstrense a sus pies, pues el Señor es santo. (Salmo: 98, 5).
Evangelio: San Mateo 13, 44-46
El evangelista San Mateo, proclama que, Jesús, dijo a la multitud: “El Reino de los cielos, se parece, a un tesoro escondido en un campo. El que lo encuentra, lo vuelve a esconder; y lleno de alegría, va y vende cuanto tiene y compra aquel campo. El Reino de los cielos, se parece también, a un comerciante en perlas finas; que, al encontrar una perla muy valiosa, va y vende cuanto tiene y la compra.” (Mateo 13, 44-46).
Lecturas consultadas en:
Id y enseñad,
La Biblia Latinoamérica,
La Biblia de las Américas y
Nuevo Misal del Vaticano II

Si alguien, lee las Escrituras
Será un discípulo perfecto, que es como un padre de familia, que saca de su tesoro, cosas nuevas y viejas. (Mateo 13, 52).
Cristo, estaba presente, en todos aquellos a quienes, desde el comienzo, Dios comunicaba su palabra, su verbo. Si alguien lee, las Escrituras en esta perspectiva, encontrará la referencia a Cristo y una prefiguración, de un nuevo llamamiento. Porque Él es, el tesoro, escondido en el campo, es decir, en el mundo. (Mateo 13, 38).
Tesoro escondido en las Escrituras, porque había sido prefigurado, en figuras y parábolas que, humanamente hablando, no podían ser comprendidas, antes del cumplimiento de las profecías, es decir, antes, de la venida del Señor. Por esto, fue dicho al profeta Daniel: ...mantén ocultas estas palabras y ten sellado el libro, hasta que llegue el momento final. (Daniel 12, 4). También Jeremías, dice: Sólo después, lo comprenderán… (Jeremías 23, 20).
La ley, leída por los cristianos, es un tesoro escondido, antiguamente en un campo; pero fue revelado, en la cruz de Cristo... La cruz, manifiesta la sabiduría de Dios; da a conocer sus designios, en vista a la salvación de la humanidad; prefigura, el Reino de Cristo; anuncia la buena noticia, de la herencia de la Jerusalén santa; anuncia, que la persona que ama a Dios, progresará hasta ver a Dios y comprender su palabra; y será glorificado, por esta palabra...
Así, el Señor, explica las Escrituras a sus discípulos, después de la resurrección; afirmando por ellas, que era necesario, que Cristo sufriera, para entrar en su gloria. (Lucas 24, 26). Por lo tanto, si alguien, lee así las Escrituras, será un discípulo perfecto, que es como un padre de familia, que saca de su tesoro, cosas nuevas y viejas. (Mateo 13, 52).
Adaptación del texto de
San Ireneo de Lyon (c. 130-c. 208)
Obispo, teólogo y mártir
Comments