top of page

Si el grano de trigo, no muere. (Homilía dominical)

  • Eduardo Ibáñez García
  • 20 mar 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 20 jul 2021

Día del Señor


Tiempo de Cuaresma – Ciclo B

Quinto domingo

21 de marzo – 2021

  • Primera lectura: Jeremías 31, 31-34

“Se acerca el tiempo, dice el Señor, en que haré, con la casa de Israel y la casa de Judá, una alianza nueva... Voy a poner mi ley, en lo más profundo de su mente y voy a grabarla en sus corazones. Ya nadie tendrá, que instruir a su prójimo, ni a su hermano, diciéndole: Conoce al Señor, porque todos me van a conocer, desde el más pequeño, hasta el mayor de todos, cuando Yo, les perdone sus culpas y olvide para siempre sus pecados”. (Jeremías 31, 31. 33-34)

  • Salmo: 50, 3-4. 12-15

Crea en mí, Señor, un corazón puro. Crea en mí, Señor, un corazón puro, un espíritu nuevo, para cumplir tus mandamientos. No me arrojes, Señor, lejos de ti, ni retires de mí tu santo espíritu. (Salmo 50, 12-13)

  • Segunda Lectura: Hebreos 5, 7-9

San Pablo, apóstol de Jesucristo por voluntad de Dios, a los hebreos les dice: Hermanos: Durante su vida mortal, Cristo ofreció oraciones y súplicas, con fuertes voces y lágrimas, a aquel que podía librarlo de la muerte; y fue escuchado, por su piedad. A pesar de que era el Hijo, aprendió a obedecer padeciendo; y llegado a su perfección, se convirtió, en la causa de la salvación eterna, para todos los que lo obedecen. (Hebreos 5, 7-9)

  • Evangelio: San Juan 12, 20-33

El evangelista San Juan, proclama que, entre los que habían llegado a Jerusalén, para adorar a Dios en la fiesta de Pascua, había algunos griegos, los cuales se acercaron a Felipe… y le pidieron: Señor, quisiéramos ver a Jesús. Felipe, fue a decírselo a Andrés; Andrés y Felipe se lo dijeron a Jesús y él les respondió: “Ha llegado la hora, de que el Hijo del hombre, sea glorificado. Yo les aseguro, que si el grano de trigo, sembrado en la tierra, no muere, queda infecundo; pero si muere, producirá mucho fruto”. (Juan 12, 20-24)


Lecturas consultadas en:


Id y enseñad,

La Biblia Latinoamérica,

La Biblia de las Américas y

Nuevo Misal del Vaticano II


 

Si el grano, no muere

(Juan 12)


“Ha llegado la hora, de que el Hijo del hombre, sea glorificado”. (Versículo 23)

 

Si el grano de trigo, no muere

Si el grano de trigo, no cae en tierra y muere, queda él solo; pero si muere, da mucho fruto. No se trata, de la única enseñanza, que Jesús saca de la vida de los campesinos. El Evangelio, está lleno de parábolas, imágenes e ideas que proceden de la agricultura, que era en su tiempo (y aún lo es, para distintos pueblos) la profesión que ocupaba, a un mayor número de personas. Él habla del sembrador, del trabajo de los campos, de la siega, de trigo, vino, aceite, de la higuera, de la viña, de la vendimia...


Pero Jesús, no se detenía naturalmente, en el plano agrícola. La imagen del grano de trigo, le sirve para transmitirnos, una enseñanza sublime, que arroja luz, antes que nada, en su caso personal; y después, también, en el de sus discípulos.


El gran0 de trigo es, ante todo, Jesús mismo. Como un grano de trigo, Él cayó en tierra, con su pasión y muerte; ha reaparecido y ha dado fruto, con su resurrección. El mucho fruto, que Él ha dado, es la Iglesia, que ha nacido de su muerte y su cuerpo místico.


Potencialmente, el fruto es toda la humanidad --no sólo nosotros, los bautizados--, porque Él, murió por todos, todos han sido redimidos por Él; y también, quien aún no lo sabe. El pasaje evangélico concluye, con estas significativas palabras, de Jesús: Yo, cuando sea elevado de la tierra, atraeré a todos hacia mí.


Pero la historia, del pequeño grano de trigo, ayuda también, en otro versículo, a entendernos a nosotros mismos y al sentido de nuestra existencia. Después de haber hablado de trigo, Jesús añade: El que ama su vida, la pierde; y el que sacrifique (otro evangelista dice pierde) su vida, en este mundo, la guardará para una vida eterna (Mateo 16, 25). Caer en tierra y morir, no es, por lo tanto, sólo el camino para dar fruto, sino también para salvar la propia vida, esto es ¡Para seguir viviendo! ¿Qué ocurre, con el grano de trigo, que no cae en tierra? O viene algún pájaro y lo picotea o se seca o enmohece en un rincón húmedo; o bien, es molido en harina, comido y ahí termina todo. En cualquier caso, el grano, como tal, no ha continuado. Si en cambio es sembrado, reaparecerá y conocerá una nueva vida.


En el plano humano y espiritual, ello significa que, si el hombre no pasa, a través de la transformación, que viene por la fe y el bautismo, si no acepta la cruz y se queda agarrado, a su natural modo de ser y a su egoísmo, todo acabará con él, su vida se encamina a un agotamiento. Juventud, vejez, muerte. Si en cambio cree y acepta la cruz, en unión con Cristo, entonces se le abre el horizonte de la eternidad.


Hay situaciones, ya en esta vida, sobre las cuales, la parábola del grano de trigo, arroja una luz tranquilizadora. Tienes un proyecto, que te importa muchísimo; por él has trabajado y se ha convertido, en el principal objetivo en la vida; y he aquí que, en poco tiempo, lo ves como caído en tierra y muerto. Ha fracasado o tal vez se te ha privado de él y se ha confiado a otro, que recoge sus frutos. Acuérdate, del grano de trigo y espera. Nuestros mejores proyectos y afectos (a veces, el propio matrimonio de los esposos) deben pasar, por esta fase de aparente oscuridad y de gélido invierno, para renacer purificados y llenos de frutos. Si resisten a la prueba, son como el acero, que después de haber sido, sumergido en agua helada, ha salido templado. Como siempre, constatamos, que el Evangelio no está lejos, sino muy cerca de nuestra vida. También, cuando nos habla, con la historia de un pequeño grano de trigo.


Al final, estos granos de trigo, que caen en tierra y mueren, somos nosotros mismos, nuestros cuerpos confiados a la tierra. Pero la palabra de Jesús, nos asegura, que también para nosotros, habrá una nueva primavera. Resurgiremos, de la muerte; y esta vez, para no morir más.

Adaptación del texto de la homilía del P. Raniero Cantalamessa, ofmcap

Comments


MESC
SNSSC

Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión del Santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón

Molino de las Flores zona 2 de Mixco, Guatemala

  • Facebook

Encuéntranos en Facebook

©2020 por MESC SNSSC

bottom of page