Somos convocados, a vivir. Lunes, 20 de septiembre 2021 (Reflexión)
- Eduardo Ibáñez García
- 19 sept 2021
- 3 Min. de lectura
Tiempo Ordinario – Ciclo B
Decimoquinta semana
Lunes, 20 de septiembre 2021 – Memoria de, los Santos Andrés Kim Taegón y
compañeros
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo. Amen
Oración:
Dios nuestro, que has querido multiplicar, el número de tus hijos de adopción, en el mundo entero; y has hecho, de la sangre de los santos mártires Andrés Kim Taegon y compañeros, semilla muy fecunda de vida cristiana, concédenos la fuerza de su ayuda y el estímulo de su ejemplo. Por nuestro Señor Jesucristo... Amén.
Primera lectura: Esdras 1, 1-6
Esdras, proclama que, el Señor, para cumplir, lo que había anunciado, por boca del profeta Jeremías, movió a Ciro a proclamar de palabra y por escrito, en todo su reino, este decreto: Esto dice Ciro, rey de Persia: El Señor, Dios del cielo, me ha entregado todos los reinos de la tierra y me ha encargado, edificarle un templo en Jerusalén de Judá. Los que pertenezcan al pueblo del Señor, que vayan a Jerusalén de Judá, para reconstruir el templo del Señor, Dios de Israel, que habita en Jerusalén (Esdras 1, 1-3).
Salmo: 125, 1-6
Grandes cosas, has hecho por nosotros, Señor. Aun los mismos paganos, con asombro decían: ¡Grandes cosas, ha hecho por ellos, el Señor! Y estábamos alegres, pues ha hecho grandes cosas por su pueblo, el Señor (Salmo: 125, 2-3).
Evangelio: San Lucas 8, 16-18
El evangelista San Lucas, proclama que, Jesús, dijo a la multitud: “Nadie enciende una vela y la tapa con alguna vasija o la esconde debajo de la cama, sino que la pone en un candelero, para que los que entren, puedan ver la luz. Porque nada hay oculto, que no llegue a descubrirse, nada secreto, que no llegue a saberse o a hacerse público.” (Lucas 8, 16-17).
Lecturas consultadas en:
Id y enseñad,
La Biblia Latinoamérica,
La Biblia de las Américas y
Nuevo Misal del Vaticano II


La fiesta, que hoy recordamos, es conocida como la de San Andrés Kim y Compañeros Mártires. Fue la primera canonización, que se realizó, fuera de Roma, en los últimos 700 años: y es que, la situación lo ameritaba, porque estaban siendo premiados, con la santidad, el primer sacerdote coreano y sus 102 compañeros.
Somos convocados, a vivir
Como discípulos de Jesús, con transparencia evangélica. Este modo de vida, trae como consecuencia, asumir con lucidez y atención, la existencia humana, según el amor de Dios.
En esta coyuntura histórica, como discípulos de Jesús, somos convocados en forma sinodal, a vivir con transparencia evangélica. Este modo de vida, trae como consecuencia, asumir con lucidez y atención, la existencia humana, según el amor de Dios.
Es un vivir encarnado, incomprensible para la cultura de la imagen, de la banalidad y del pasatiempo; en la que nos encontramos inmersos. Vivir evangélicamente, es hacerlo desde la atención, de constituirnos en un bloque sensorial, psíquico y espiritual; presente y consciente, ante toda la dinámica existencial de la propia vida, ante la expresividad del mundo, ante la sinfonía de detalles cotidianos, en los que esa expresividad se concreta, como lo dice Armando Rojas.
Ello implica, ante toda ideología, absolutización de la palabra y orden establecido de violencia, en que todos nos vivamos evangélicamente lúcidos, donde la gratuidad y la libertad, vienen como encarnación solidaria, con la pedagogía del gozo y esperanza, en las tristezas y angustias de los hombres y mujeres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres, excluidos y cuantos sufren.
Adaptación del texto de
Servicio Bíblico Latinoamericano
Comments