top of page

Yo soy, el pan de la vida. (Homilía dominical)

  • Eduardo Ibáñez García
  • 7 ago 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 12 sept 2021

Dia del Señor


Tiempo Ordinario II – Ciclo B

Decimonoveno domingo

8 de agosto 2021


En el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo. Amen


Oración:

Dios todopoderoso y eterno, a quien, enseñados por el Espíritu Santo, invocamos con el nombre de Padre, intensifica en nuestros corazones, el espíritu de hijos adoptivos tuyos, para que merezcamos, entrar en posesión de la herencia, que nos tienes prometida. Por nuestro Señor Jesucristo... Amén.

  • Primera lectura: 1 Reyes 19, 4-8

Caminó Elías por el desierto un día entero, sintió deseos de morir y dijo: Basta ya, Señor. Quítame la vida, pues yo no valgo más que mis padres. Después, se recostó bajo un árbol de retama y se quedó dormido... El ángel del Señor, lo despertó y le dijo: “Levántate y come, porque aún te queda un largo camino.” Elías, comió y bebió. Y con la fuerza de aquel alimento, caminó cuarenta días y cuarenta noches hasta el Horeb, el monte de Dios. (1 Reyes 19, 4-5. 7-8).

  • Salmo: 33, 2-9

Haz la prueba y verás qué bueno, es el Señor. Junto a aquellos que temen al Señor, el ángel del Señor acampa y los protege. Haz la prueba y verás qué bueno, es el Señor. Dichoso el hombre, que se refugia en él. (Salmo: 33, 8-9)

  • Segunda lectura: Efesios 4, 30-32. 5, 1-2

San Pablo, apóstol de Jesucristo por voluntad de Dios, a los efesios les dice: Hermanos: Imiten pues, a Dios, como hijos queridos. Vivan amando como Cristo, que nos amó y se entregó por nosotros, como ofrenda y víctima, de fragancia agradable a Dios. (Efesios 5, 1-2).

  • Evangelio: San Juan 6, 41-51

El evangelista San Juan, proclama que, Jesús, les dijo a los judíos: “Este es el pan, que ha bajado del cielo, para que, quien lo coma, no muera. Yo soy, el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan, vivirá para siempre. Y el pan, que yo les voy a dar, es mi carne, para que el mundo tenga vida.” (Juan 6, 51).


Lecturas consultadas en:


Id y enseñad,

La Biblia Latinoamérica,

La Biblia de las Américas y

Nuevo Misal del Vaticano II

 

El cuerpo de Cristo,

pan de vida

(Juan 6)


Yo soy, el pan vivo, que ha bajado del cielo. El que coma, de este pan, vivirá para siempre. (Versículo 51).

 

Yo soy, el pan de la vida


El discurso eucarístico, del capítulo sexto de San Juan, se desarrolla, según una marcha del todo especial, que podemos llamar en espiral o en escalera de caracol. En esta, se tiene la impresión, de girar siempre, sobre uno mismo, pero en realidad, en cada vuelta, se pasa a un nivel un poco más alto (o más bajo, si se desciende). Igual, sucede aquí. Jesús, parece volver continuamente, sobre los mismos temas, pero mirando bien, cada vez, se introduce un elemento nuevo, que nos va llevando más arriba (o nos va haciendo profundizar más), en la contemplación del misterio. El elemento nuevo y la nota dominante, del pasaje de hoy, tienen que ver con el pan. Hasta cinco veces, se repite esta palabra.

Los sacramentos, son signos: producen, lo que significan. He aquí, la importancia de entender, cual es el signo el pan, entre los hombres. En cierto sentido, para comprender la Eucaristía, prepara mejor, la labor del campesino, del molinero, del ama de casa o del panadero, que la del teólogo, porque aquellos saben del pan, infinitamente más que el intelectual, que lo ve sólo en el momento, en que llega a la mesa y lo come, tal vez hasta distraídamente.

¡De cuántas cosas, es signo el pan! De trabajo, de espera, de alimento, de alegría doméstica, de unidad y solidaridad, entre quienes lo comen... El pan es el único, entre todos los alimentos, que nunca da náuseas; se come a diario y cada vez agrada su sabor. Va, con todos los alimentos. Las personas que sufren hambre, no envidian a los ricos su caviar o el salmón ahumado; envidian, sobre todo, el pan fresco.

Veamos ahora, qué ocurre, cuando este pan llega al altar y es consagrado por el sacerdote. La doctrina católica, lo expresa con la palabra: transustanciación. Con ella, se quiere decir, que en el momento de la consagración, el pan deja de ser pan y se convierte en el cuerpo de Cristo; la sustancia del pan –esto es, su realidad profunda, que se percibe, no con los ojos, sino con la mente— cede el puesto, a la sustancia o mejor, a la persona divina, que es Cristo vivo y resucitado; aunque, las apariencias externas (en lenguaje teológico, los accidentes), siguen siendo las del pan.

Para comprender transustanciación, pedimos ayuda, a una palabra cercana a ella y que nos es más familiar, la palabra transformación. Transformación significa, pasar de una forma a otra; transustanciación, pasar de una sustancia, a otra. Pongamos, un ejemplo; al ver, a una señora salir de la peluquería, con un peinado completamente nuevo, es espontáneo decir ¡Qué transformación!. Nadie sueña, con exclamar, ¡Qué transustanciación!. Claro, ha cambiado su forma y aspecto externo, pero no su ser profundo, ni su personalidad. Si era inteligente antes, lo sigue siendo ahora; si no lo era, lo siento, pero tampoco lo es ahora. Han cambiado las apariencias, no la sustancia.

En la Eucaristía, sucede exactamente lo contrario; cambia la sustancia, pero no las apariencias. El pan es transustanciado, pero no transformado; las apariencias (forma, sabor, color, peso), siguen siendo las de antes, mientras que, cambia la realidad profunda; se ha convertido, en el cuerpo de Cristo. Se ha realizado, la promesa de Jesús, escuchada al comienzo: El pan que yo daré, es mi carne, para la vida del mundo.

La Eucaristía ilumina, ennoblece y consagra, toda la realidad del mundo y la actividad humana. En la Eucaristía, la propia materia –sol, tierra, agua— es presentada a Dios y alcanza su fin, que es el de proclamar, la gloria del Creador. La Eucaristía, es el verdadero cántico de las criaturas.


Adaptación del texto de la homilía del

P. Raniero Cantalamessa, ofmcap

Comments


MESC
SNSSC

Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión del Santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón

Molino de las Flores zona 2 de Mixco, Guatemala

  • Facebook

Encuéntranos en Facebook

©2020 por MESC SNSSC

bottom of page